¡SANTIAGO Y CIERRA, ESPAÑA!
¡Ahora también en audio!
El 25 de julio, festividad del apóstol Santiago, es el Día de Galicia que celebra la fiesta oficial de esta comunidad, según recoge el decreto de la Xunta de Galicia cuyo Parlamento, por cierto, tiene un 56% de diputadas.
A pesar de su pasado romano, la Ciudad Vieja de Santiago de Compostela no fue fundada hasta el 830 y es la tercera Ciudad Santa del mundo, tras Jerusalén y Roma. Posee un conjunto monumental y una indiscutible influencia como centro de peregrinación cristiana, que la convierten en un lugar excepcional, siendo inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 1985.
Además de la impresionante catedral, sus monumentos ofrecen una riqueza de estilos artísticos que recorren el románico, gótico, neoclásico y plateresco.
Entre las mujeres de la zona, destaca la navegante española Isabel Barreto, nacida en Pontevedra en el siglo XVI, que fue la primera mujer del mundo que ostentó el cargo de almirante en la historia de la navegación.

Pero la figura más emblemática que habitó en Santiago es la poetisa y novelista Rosalía de Castro, máxima representante del Rexurdimento que devolvió al gallego su carácter de lengua culta. Hija natural del sacerdote José Martínez Viojo y María Teresa de la Cruz Castro, figura en el registro como hija de padres desconocidos. En torno a 1850 se fue a vivir con su madre en Santiago de Compostela, donde conoció a personalidades destacadas que le dejaron huella. Fue precursora del feminismo así como una escritora innovadora y comprometida. Asidua cultivadora de la prosa, sobresalió en el campo de la poesía, siendo la saudade uno de los rasgos que mejor la definen, así como a su actitud vital. Algunas de sus obras más importantes son: Cantares Gallegos; Follas Novas o En las orillas del Sar…
Las celebraciones dedicadas al Apóstol, patrón de Santiago, de Galicia, y de toda España, tienen una duración aproximada de quince días, siendo el 24 y el 25 de julio los días más destacados. La noche del 24 hay un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y las potentes bombas de palenque recuerdan que hay fiesta en la ciudad, al tiempo que sirven para honrar al santo.
Por cierto, también es el patrón del Arma de Caballería del Ejército de Tierra que adoptó el lema ¡Santiago y cierra, España! como frase final de su himno. Este era el grito de guerra pronunciado por las tropas cristianas durante la Reconquista, en batallas como la de las Navas de Tolosa.

Hasta el 31 de julio podrás disfrutar de las distintas actividades culturales que ofrece esta bella ciudad donde se reúnen las Bandas de Música de toda Galicia y, por supuesto, las gaitas, a cuyo son bailan la muñeira, danza tradicional gallega.
Los feriantes distribuyen sus puestos con los ricos productos gallegos y es el momento de hacer una visita a las rosquilleiras o a las pulpeiras, paisanas que elaboran un delicioso pulpo a la gallega, entre otras muchas exquisiteces.
Disfruta de la gastronomía, la danza y el teatro, los pasacalles y las verbenas que conquistan Santiago de Compostela en estas fiestas. Además de descubrir su patrimonio, esta escapada te ayudará a conocer a algunas de las mujeres que han dejado huella en la cultura gallega.
Giovanna G. de Calderón
Julio 2022
Deja una respuesta