
Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde
“Los sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa, poseen una extraordinaria concentración de petroglifos del Paleolítico superior, entre 22.000 y 10.000 a.C. Es única en su género en el mundo y constituye uno de los ejemplos más notables de las primeras creaciones artísticas del ser humano. La zona arqueológica de Siega Verde, ubicada en la comunidad de Castilla y León, completa esos sitios con sus 645 grabados ejecutados en una escarpadura formada por la erosión fluvial en el río Águeda. Esos grabados son esencialmente figurativos y representan animales, aunque también se han identificado algunas figuras geométricas y esquemáticas. Los sitios del Valle del Côa y el sitio de Siega Verde forman el conjunto más importante de arte rupestre paleolítico al aire libre de la Península Ibérica”.
Inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1998 y 2010.
MUJERES
y los Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde
A unos 15 kilómetros de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, donde el curso del río Águeda tiene su último vado antes de encajarse en las Arribes, encontramos el sitio de Siega Verde. A pesar de que la representación prehistórica de las mujeres les ha restado protagonismo, en la actualidad se tiene otra impresión sobre su papel. Por ejemplo, se sabe que también se dedicaron a la caza y a la pesca, y que intervenían en todos los aspectos de la sociedad. En grupos en los que no se generaban excedentes, se podría hablar incluso de igualdad social, ya que cada miembro del grupo hacía su aportación en pos de la supervivencia. Si bien es cierto que había división del trabajo en función de la edad, no hay pruebas que establezcan que esta misma división se hacía en función del género. ¡Visita este bello paraje y descubre el rol de las mujeres en el Paleolítico Superior!

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta de la representación femenina en el arte rupestre del valle del Côa y de Siega Verde
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
…en Ciudad Rodrigo son típicos los huevos con farinato?
El farinato es un embutido elaborado con grasa de cerdo, miga de pan, pimentón aguardiente casero, anís, cebolla, ajo, comino y sal. Originariamente, fue un embutido de pobres. Los otros productos de la matanza se vendían, mientras que el farinato generalmente quedaba en las casas y, como tardaba poco en curar, podían consumirlo mucho antes. Hoy en día, como ocurre con otros platos que en su origen fueron de baja catadura, se está reclamando como lo que es: un pequeño manjar. Después de la visita al yacimiento, ¡es el momento de reponer fuerzas!
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta