SOFONISBA
ANGUISSOLA
(1535-1625)
Bio
Nacida en Cremona, es considerada la primera mujer pintora del Renacimiento. Era la mayor de siete hermanos y perteneció a la baja nobleza genovesa. Su madre alentó a todas sus hijas a que perfeccionaran sus talentos, y cuatro de sus hermanas fueron pintoras. Con catorce años empezó su formación con Bernardino Campi, continuó con otros maestros locales y, ya en Roma, conoció a Miguel Ángel quien, impresionado por su talento, la instruyó informalmente durante unos dos años. No tuvo la posibilidad de estudiar anatomía por ser mujer, ya que eso implicaba ver cuerpos desnudos. Buscó posibilidades para un nuevo estilo con poses más relajadas y se especializó en el retrato, con especial relevancia en el femenino. Fue precursora y mujer referente para otras artistas a las que se les había denegado la posibilidad de formarse académicamente.
En 1559, cuando el duque de Alba estaba organizando el matrimonio entre Felipe II e Isabel de Valois, conocedor de la afición de la reina por el dibujo, nombró a Sofonisba una de sus damas en la Corte en El Escorial. Fue dama de Isabel y, tras la muerte de la reina, tutora de la infanta Isabel Clara Eugenia. Durante una época se aproximó al estilo de Alonso Sánchez Coello con el que trabajó, tanto así que hasta hace poco se creía que era de este pintor el más famoso retrato de Felipe II en edad mediana.
Se convirtió en pintora de cámara y retrató a numerosos personajes, como el mencionado Felipe II, Ana de Austria, la Princesa de Éboli y le han sido atribuidas con seguridad un total de cincuenta obras. Tuvo gran influencia en posteriores generaciones de artistas. Siempre apoyada por Felipe II, regresó a Italia donde pasó su vejez, entre Génova y Palermo donde falleció en 1625.