SOLSTICIO DE INVIERNO EN LAS CUEVAS DE ANTEQUERA
¡Ahora también en audio!
El próximo 21 de diciembre, a las 22:47 horas UTC., tendrá lugar el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Es decir, cuando se combina que este hemisferio está más alejado y que el eje de rotación de la Tierra se inclina unos 23,4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol, surge el fenómeno. En la práctica, se trata del día con menos horas de luz y con la noche más larga del año. Etimológicamente viene del vocablo latino “solstitium”, que quiere decir “sol quieto”.
Desde la antigüedad se construyeron una serie de monumentos para conmemorar el solsticio, como el conjunto megalítico de Stonehenge, en Reino Unido, el templo de Karnak en Luxor o en Antequera, Málaga, donde, cada invierno, cuando llega a su punto más bajo, la luz del sol entra hasta el fondo del largo pasillo del tholos de El Romeral.
Este conjunto megalítico, situado en la provincia de Málaga, revela información sobre la vida y las costumbres de nuestros antepasados de la Prehistoria. Construidos con grandes bloques de piedra en el Periodo Neolítico y la Edad de Bronce, los tres monumentos funerarios: el “tholos” del Romeral y los dólmenes de Menga y Viera, son uno de los conjuntos arquitectónicos más notables de la prehistoria en Europa y un ejemplo simpar del arte megalítico, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2016.

En el Neolítico, las mujeres fueron reproductoras, recolectoras-agrícolas y organizadoras. Además de la educación y cuidado de los hijos tuvieron un papel muy importante aportando a la evolución de la humanidad numerosos hechos culturales como la agricultura; diversas técnicas de transformación de productos alimenticios como la molienda del grano; farmacológicos, como la recogida de plantas curativas y minerales; la cerámica para conservar o cocinar los alimentos; el curtido de pieles para abrigarse y construir tiendas y cabañas; la artesanía del tejido como la lana de los animales; y también herramientas. Igualmente, es posible que fueran las primeras en hacer observaciones astronómicas para incrementar la producción de alimentos.
Inicialmente, la deidad que gobernaba el destino de la humanidad era femenina y su fuerza controlaba el ciclo de la vida, de la muerte y de la regeneración. Esta sociedad rendía culto a la Diosa Madre, como lo prueban las pequeñas figuras femeninas de arcilla halladas en diferentes yacimientos arqueológicos. Se ocupaba de garantizar la fertilidad y de proteger las cosechas y el ganado. Una de las grandes defensoras de esta tesis es Dolores Gallardo, Doctora en Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid.
No obstante, en la Edad de Bronce, el aumento demográfico obligó a incrementar la producción de alimentos. Como consecuencia, los hombres se incorporaron al trabajo agrícola, y las mujeres perdieron sus derechos igualitarios, convirtiéndose en un bien mueble importante porque eran capaces de procrear. Esta degradación social tuvo como efecto inmediato la sustitución de la divinidad femenina por la masculina.

El dolmen de Menga es el conjunto megalítico más grande de Europa, superando el diámetro del famoso Stonehenge, ya que forma una montaña de 50 metros de diámetro. Estás construido con piedras de hasta 180 toneladas que cubren un pasillo que acaba en una cámara sepulcral.
Para estas sociedades los cambios solares y astrales eran determinantes de las cosechas y de su vida cotidiana. Esta puede ser la explicación de por qué cada 21 de diciembre ocurre algo mágico en el tholos de El Romeral, sobre las dos de la tarde, y durante casi una hora, una franja rectangular se proyecta sobre una de las paredes de la cámara circular que, según la tesis dominante, fue mortuoria.
Además, a pesar de que la inmensa mayoría de los dólmenes están orientados al sol, el de Menga apunta a la Peña de los Enamorados que es una montaña en la que podemos distinguir un perfil humano, mientras que El Romeral, orientado hacia el oeste, mira al punto más alto de macizo kárstico de la Sierra de El Torcal, un lugar que las comunidades de la zona consideraban mágico.
¡Adéntrate en este conjunto arqueológico y sentirás algo muy, muy especial!
MUJERES Y PATRIMONIO
Giovanna G. de Calderón
1 de diciembre de 2022
Fascinante, muchas gracias!!!!