SUBH
(940-999)
Bio
Conocida con el sobrenombre deSubh al-Baskunsiyya, “Aurora la vascona”, se casó con Al-Hakam II y fue la madre de Hisham II. Era rubia y hermosa, fue adiestrada como jawari, (esclava cantora), además era políglota y sabía de derecho, matemáticas, física y astronomía. De joven esclava pasó a ser la favorita del califa quien, a pesar de tener un harén bien surtido, estaba poco interesado en lo femenino. A los 46 años seguía sin haber tenido ningún hijo, por lo que se rumoreaba que era homosexual. Subh le sedujo vistiéndose como un efebo a la moda de Bagdad, lo que agradó tanto al califa que la llamó Yafar, el nombre masculino que había elegido. Al poco tiempo, la astuta concubina le dio un heredero y se convirtió en umm walad (sultana o reina madre). El califa como recompensa por haberle dado dos hijos varones, le regaló el conocido como Bote de Zamora. Llegó a confiar tanto en ella que le encomendó, junto a su visir, el gobierno del califato, al que llevó a su máximo esplendor. Además, le permitió deambular fuera de la ciudad, dominando la vida cortesana en Medina Azaharay teniendo gran influencia en el desarrollo político del Califato de Córdoba. Así conoció al joven yemení Abu ʿAmir Muhammad ben Abi, más conocido como Almanzor, al que ayudó en su meteórica carrera y ambos acabaron siendo amantes. A la muerte de Al-Hakam II, Almanzor se hizo con la regencia. Sin embargo, éste la traicionaría para quedarse con el poder lo que desembocó en una dictadura militar. Cuando decidió fundar su propia dinastía y desplazar oficialmente al califa a un cargo religioso, se produjo la wahsa, (ruptura), entre Subh y Almanzor. Así se inicia la división de los reinos de taifas y el consiguiente declive del califato de Córdoba.