TAZGONA
(Siglo XV)
Bio
Antequera es una ciudad situada a los pies de un altozano que domina el paso natural donde se cruzan cuatro provincias andaluzas: Málaga, Cádiz, Córdoba y Sevilla. Además, en el siglo XV era frontera entre cristianos y musulmanes, y la puerta de entrada al reino nazarí de Granada, por lo que era importante ejercer su dominio. Al norte de Antequera se divisa una peña rocosa con forma de quilla conocida como la Peña de los Enamorados, un paraje asociado al romanticismo de la Andalucía mítica, que encierra una de las leyendas de amor más conocidas.
Las crónicas recuerdan que pocos años antes de la conquista de la ciudad, en la campaña emprendida en 1410 por el infante Fernando de Castilla, regente de Juan II, uno de sus soldados cayó preso de los árabes en un pueblo próximo a Antequera. Hecho prisionero en las mazmorras de la alcazaba, una mañana recibió la visita de la hija del rey moro, una joven de gran belleza conocida con el nombre de Tazgona que, tras cruzar su mirada con el joven Tello, cayó rendida por amor.
Conscientes de que pertenecían a reinos y culturas distintas que nuncaverían con buenos ojos su unión, los jóvenes se evadieron, pero pocos minutos después de la huida, al rey árabe llegó la noticia de la fuga. El padre de la princesa Tazgona encabezó un batallón que trató de dar caza y muerte al soldado cristiano, mientras que ese mismo día las tropas cristianas asediaron Antequera. Los amantes, acorralados e indefensos y ante la imposibilidad de escapar de las tropas, decidieron subir hasta la cima de una afilada peña visible desde donde decidieron suicidarse despeñando sus cuerpos antes que separarse. Ambos monarcas contemplaron a los amantes cogidos de las manos y ensangrentados. El trágico acontecimiento conmovió tanto al rey musulmán como al cristiano, que pusieron fin al largo período de batallas entre ambos.