TU VOZ ES IMPORTANTE ¡NO LO OLVIDES!
¡Escúchalo en audio!
· ¿Sabías que …faltan 132 años para eliminar la brecha de género, según el Informe Global de 2022 del World Economic Forum (WEF)
· …que las mujeres en España trabajan 51 días al año gratis (algo menos que la media de la UE que está en 57 días) (Fuente: Eurostat)
· …que España registró una brecha salarial del 14% (por debajo de la media de la UE que se situó en el 15,7 %) (Fuente: Eurostat) y
· …que en España faltan 121 años hasta lograr la igualdad salarial (Fuente: Mº de Hacienda)?

Innovación y tecnología para la igualdad de género
Los crecientes efectos de la brecha digital de género en el incremento de las desigualdades sociales y económicas son demoledores. Por eso, en 2023, el lema del Día Internacional de la Mujer quese celebra el 8 de marzo es: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género«.
Esta brecha digital aleja cada vez más a las mujeres y, lamentablemente, las nuevas tecnologías se convierten en una herramienta más de la violencia de género en línea.
Pero estos avances tecnológicos también permiten a las mujeres y a las niñas conocer sus derechos en los espacios digitales y ofrecen nuevas posibilidades para resolver los retos humanitarios y de desarrollo para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del producto interior bruto de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas. Para revertir esta tendencia será necesario abordar el problema de la violencia en línea que, según un estudio realizado en 51 países, han sufrido personalmente el 38% de las mujeres.
Han pasado 48 años desde que la Asamblea General de la ONU proclamase este día en 1975, pero aunque hemos avanzado en la igualdad de oportunidades, todavía persisten muchas diferencias.
El informe Global de Brecha de Género 2022 del World Economic Forum (WEF) indica que la paridad entre hombres y mujeres en los campos económico, político, educativo y sanitario continúa avanzando, aunque a un paso “demasiado lento”. Saadia Zahidi, directora general del WEF, apuntó que los avances realizados son insuficientes para compensar la caída “de una generación” que provocó la pandemia. Destacó que “corremos el riesgo de desandar el camino de las últimas décadas de forma permanente y perder los rendimientos económicos futuros de la diversidad”.
En cuanto a los principales avances y retrocesos en la brecha de género, el informe señala que en el campo de la participación política es donde la brecha es mayor (22 %), mientras que en el campo educativo se está más cerca de la paridad, con un subíndice del 94,4%. No obstante, las mujeres siguen estando sobrerrepresentadas en los estudios superiores relacionados con la educación, la salud y el bienestar, pero están infrarrepresentadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.


Asimismo, el documento estudia entre otros aspectos, la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en empresas e instituciones. Indica que la paridad casi se alcanza en organizaciones no gubernamentales e instituciones (47 % de mujeres en puestos de liderazgo), educación (46 %) o servicios sociales (45 %). En otros campos las cifras son muy inferiores: por ejemplo, en las empresas energéticas, tan sólo un 20% de los puestos de poder están en manos de mujeres. Y ese porcentaje, de acuerdo con las estadísticas presentadas, ni siquiera se alcanza en sectores como el de infraestructuras o el industrial.
Según este informe eliminar la brecha de género puede aumentar el PIB en un promedio del 35% y elevar el desarrollo tecnológico. Por tanto, el incentivo para hacerlo debería ser más intenso que nunca.
WEF destaca que ningún país ha logrado aún la plena igualdad de género, aunque las 10 principales economías han cerrado al menos el 80% de sus brechas de género, con Islandia (90,8%) liderando el ranking mundial.
A pesar de los inquietantes datos expuestos, las mujeres continúan impulsando el cambio, siendo la igualdad de género una tarea pendiente en todos los países del mundo. Para lograrlo debemos unir voces, porque hay espacio para todos y todas:
Tu voz es importante. ¡No lo olvides!
Giovanna G. de Calderón
MUJERES Y PATRIMONIO
1 de marzo de 2023
Deja una respuesta