
Ciudad califal de Medina Azahara
“Madinat al-Zahra o Medina Azahara fue una ciudad palatina mandada construir por Abderramán III. Uno de los atractivos más importantes de este conjunto arqueológico es que puedes admirarlo tal y como fue pensado en origen. A pesar de su esplendor, la ciudad solo tuvo una vida de 70 años. Sufrió el espolio de la guerra civil sucesoria y fue utilizada como cantera por los cristianos en la Reconquista. Nunca fue reconstruida o reparada, y permaneció oculta casi mil años, hasta que en 1911 fue descubierta para la posteridad.”
Fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018.
MUJERES
y la Ciudad califal de Medina Azahara
En el año 929 Abderramán III se autoproclamó Califa omeya de Córdoba, creando así un califato árabe independiente. Para hacer visible su poder mandó construir una ciudad lujosa y ostentosa dónde fuese evidente el alto nivel de su califato.
Pero la leyenda cuenta algo diferente: Abderramán III estaba enamorado de su concubina favorita, Azahara. Ésta, granadina de origen, echaba de menos las cumbres blancas de Sierra Nevada, por lo que el califa, para satisfacer a su amada, mandó construir una ciudad que se asemejara a ese paisaje nevado. De ahí su color y su nombre.
Sin embargo, la vida de las mujeres del califa no era tan idílica como cuenta la leyenda. Las esclavas del harén, de toda raza y condición, vivían para satisfacer sus necesidades y peticiones. Se dividían en clases en función de su origen, belleza o habilidades. Las de clase más baja se dedicaban a tareas de limpieza y servidumbre, mientras que las que atraían más al rey tenían tareas de entretenimiento o eran las escogidas para ser la madre de un futuro heredero.
¡Es hora de que te adentres y disfrutes de Medina Azahara!
.

MUJERES
a descubrir en este destino
RUTAS
relacionadas con Mujeres del Lugar
Ruta por la ciudad resplandeciente
Itinerario

Aún estamos investigando restaurantes y platos típicos para recomendarte y que no olvides los sabores de esta ruta.

Aún estamos investigando lugares con encanto para recomendarte y que tengas felices sueños.

¿SABÍAS QUE…?
El Corán cita literalmente «casaos con una sola», es evidente que a lo largo de los siglos ha habido una masculinización del islam, convirtiéndose en tradición tener varias mujeres y quitarles sus derechos.
Cada vez va tomando más fuerza el movimiento del feminismo islámico que propugna romper con esa visión masculina y patriarcal y reivindica la igualdad de derechos.
Sin embargo, esa opresión surgió posteriormente. En época de Mahoma, Aisha bint Abi Bakr, la tercera y más joven de sus esposas, era la favorita por lo curiosa que era. En los escritos islámicos su nombre a menudo aparece precedido por el título de «Madre de los Creyentes», por la descripción de las esposas de Mahoma en el Corán.
Oh oh! A esta ruta le falta algo…
Si conoces algún dato relevante de esta ruta y sus mujeres, no dudes en ponerte en contacto con nosotr@s y contárnoslo todo.
Deja una respuesta